(Pintor)
Juan Antonio Díaz López es profesor de la Universidad de Granada, donde vive. y combina su faceta docente e investigadora con la de artista plástico. Ha sido profesor en varias universidades europeas y en Estados Unidos y ha ejercido cargos académicos en la Facultad de Filosofía y Letras y en el Centro de Lenguas de la Universidad de Granada. Entre los temas prioritarios en su tarea como gestor académico están las relaciones internacionales, que lo han llevado a numerosos países de todo el mundo. Es especialista en Literatura Inglesa Contemporánea, en los pintores románticos británicos del siglo XIX y en los escritores y artistas del grupo de Bloomsbury. También es uno de los expertos en hispanismo británico y especialmente en la figura del escritor Gerald Brenan, sobre el que ha publicado extensamente.
Ha sido durante años miembro y coordinador de un equipo multidisciplinar que ha desarrollado un Máster en Artes y Humanidades en Europa, con las Universidades de Tilburg en Holanda y de Montfort University en el Reino Unido.
En paralelo ha desarrollado una carrera como artista plástico, de manera que Juan Antonio Díaz es un pintor abstracto que mezcla poesía y color en obras vibrantes llenas de energía, que partiendo del postimpresionismo, entronca con la abstracción americana y española y con la estética oriental.
Ha ilustrado una antología de poesía china contemporánea y es el autor de la portada del Anuario de la Prensa de Granada de 2009.
ÚLTIMAS EXPOSICIONES
- 2015 Confluencias. Colectiva de los fondos del CAFF de Torreblascopedro en la Casa Cerdá y Rico en Cabra del Santo Cristo, Jaén.
- 2015 Variaciones sobre papel para Michael Jacobs. Taller de grabado La Granja. Granada.
- 2014 Jardín abierto para Carlos Cano. Fundación Euroarabe. Granada.
- 2014 Jardín de invierno. Casa-Museo Cerdá y Rico. Cabra del Santo Cristo. Jaén.
- 2014 Los últimos paraísos. Diputación de Jaén .
- 2013 IX Biennale di Firenze, Florencia, Italia.
- 2013 Del color y otras soledades. Centro Damian Bayón. Instituto de América, Santafé, Granada.
- 2012 Y en el principio se hizo el color. Galeria del Centro de Lenguas Modernas de la Universidad de Granada.
- 2012 Arte en Frailes, Colectiva de artistas británicos y españoles. Casa de la Cultura de Frailes, Jaén.
- 2010 Un profundo mar de sueños. Caja Granada. Granada.
- 2009 Pintores de Mágina. Diputación Provincial de Jaén.
- 2009 Cazadores de sueños. Universidad de Granada.
- 2009 Pintores de Jaén en la Colección de Arte Contemporáneo de la Universidad de Granada.
- 2007 La naturaleza del color. Fundación Unicaja. Málaga
- 2006 American Fall. Exposición de Fotografía. Centro de Lenguas de la Universidad de Granada.
- 2005 New York New York. Exposición de Fotografía. Centro de Lenguas de la Universidad de Granada.
- 2003 El color de mi tierra. Exposición de pintura. Sala de exposiciones de la Casa de la Cultura de Cabra del Santo Cristo (Jaén).
- 2002 Poetry and Emotion, Covalenco Gallery, Holanda Poetry and Emotion, Universidad de Leuven, Bélgica
- 2001 Paper Variations, Philadelphia International Institute Gallery, Filadelfia, Estados Unidos.
- 2000 El lenguaje del color, Galería del Centro de Lenguas de la Universidad de Granada.
- 2000 El color de la música, Palacio de Villardompardo, Diputación de Jaén.
- 1998 De amarillos y azules, Sala Triunfo, Caja Granada.
- 1996 Jardín de color y agua, Centro Cultural Motril. Caja Granada.
- 1996 Sólo color, Galería Facultad de Psicología. Universidad de Granada.
OBRAS EN COLECCIONES
Colección de Arte de la Universidad de Granada.
- Colección de Arte del Centro Damian Bayón de Santafé, Granada.
- Colección de Arte de Caja Granada.
- Colección de Arte de la Excma. Diputación de Jaén.
- Colección de Arte de la Universidad de Leuven, Belgica.
- Colección privada de la familia Musik (Estados Unidos)
- Colección de Alfred Wedel (Estados Unidos)
- Colección de Antonio Carvajal.
- Colección de Francisco Fernández.
- Colección de Elsa Dehennin y Marc Galle.
- Colección de Manuel Urbano Pérez Ortega.
- Colección de Antonio Malpic
- Colección de José María Lozano