La fuente de la plaza de Serón

A menudo, la fotografía histórica se revela como una fuente documental tan importante o más que las fuentes escritas, es el caso del episodio por el que se terminó descubriendo un patrimonio oculto gracias a las imágenes legadas por Cerdá y Rico, recuperando un espacio patrimonial que se remonta a los años de la repoblación... Leer más →

El cambio de fecha de las fiestas

En esta ocasión publicamos enlace a los programas de 1970, 71 y 72. En el caso del programa de 1970, se trata del último año que tienen lugar las fiestas por San Miguel, anunciando el entonces alcalde Miguel Olmedo Herranz la intención de llevar a cabo "una encuesta a los cabezas de familia explicando la... Leer más →

El programa de fiestas de 1943

Desde la Guerra Civil no se habían suspendido unas fiestas en Cabra del Santo Cristo, luego han tenido que pasar 82 años para que algo tan excepcional como esta pandemia elimine esta importante cita de nuestro calendario y es por este motivo que hemos pensado compartir algunos de los programas de fiestas editados a lo... Leer más →

El hilado del esparto crudo. Un documental sobre los últimos «hilaores»

Cuando el primer cumpleaños de la declaración de la Cultura del Esparto como Manifestación Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de España se acerca, dadas las circunstancias que nos han tocado vivir, un rayo de sol viene a alegrarnos tras recibir una comunicación de Pascal Janin en la que nos anuncia que, días pasados, la Fundación... Leer más →

El Arroyo Salado

La práctica totalidad de nuestro término municipal drena sus aguas hacia el Guadiana Menor, siendo Cabra, junto a Larva, los únicos municipios de Sierra Mágina cuyas cuencas desaguan en este importante afluente del Guadalquivir. Al Sur, el barranco de Ocaña, también conocido como Gante, mantiene un curso regular de agua que desemboca en el río... Leer más →

Fuentes para la historia de una tradición secular

Cuando arrecian los días más crudos del invierno de Mágina, los cabrileños conmemoran el día por el que su pueblo pasó de ser Cabrilla a Cabra del Santo Cristo gracias a la llegada de un arriero que aquí se refugió durante una tarde de tempestad. Era la víspera del día de San Sebastián de 1637... Leer más →

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: