(Editor científico, antropólogo e historiador)

Manuel Amezcua es Doctor en Ciencias Sociales y de la Salud (UCAM, Murcia) y Doctor en Historia y Cultura de los Cuidados (Universidad de Alicante). Máster Europeo en Investigación en Ciencias Socio-Sanitarias, ha realizado estudios en Enfermería y Antropología. Fue realizando prácticas de la carrera que recaló en Cabra, donde conoció a la que hoy es su esposa, la cabrileña María González López, asentándose en el pueblo y participando activamente en su vida cultural.
Presidente de la Fundación Index (Gestión del Conocimiento en Cuidados de Salud), su actividad académica la desarrolla como Catedrático de Investigación en Cuidados de Salud en la UCAM-Murcia, donde dirige el Máster de Enfermería de Práctica Avanzada en Cuidados a personas con Ostomías. Con anterioridad ha sido Profesor de Historia y Modelos de Enfermería en la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Granada y Profesor Titular del Centro Universitario San Juan de Dios, adscrito a la Universidad de Sevilla.
Profesor invitado en diversas universidades de España, Portugal, Reino Unido, Colombia, México, Brasil, Venezuela y Perú, ha impartido más de 150 cursos y talleres para instituciones docentes, sanitarias y sociedades científicas, en áreas como metodología de investigación, metodologías cualitativas, comunicación y redacción científica, y antropología de los cuidados. Creador y coordinador del programa Minerva, semillero de jóvenes investigadores de la Fundación Index.
En los años 80 impulsó la creación del Colectivo de Investigadores de Sierra Mágina (CISMA) y la publicación de la revista Sumuntán. Dos décadas más tarde puso en marcha la Casa de Mágina en Cabra del santo Cristo, que desde entonces viene realizando cursos internacionales de verano y otras actividades científicas y culturales.
Integrante del Laboratorio de Antropología Cultural de la Universidad de Granada, ha sido investigador principal de una veintena de proyectos financiados por agencias públicas y privadas, habiendo realizado trabajo de campo etnográfico en la Sierra Sur y en Sierra Mágina en Jaén, así como en el norte de África (Sahara Occidental y Magreb) y en América Latina (Amazonía, Andes colombianos, región Caribe, y México). En algunos casos, estas intervenciones dieron lugar a proyectos de cooperación al desarrollo, que ha dirigido en Marruecos y Colombia.
Como editor científico, es productor de la base de datos bibliográfica CUIDEN y del índice de citas CUIDEN CITACION, así como Director de las revistas Index de Enfermería y Temperamentvm (Historia y Pensamiento Enfermero), habiendo fundado otras revistas que hoy integran la Hemeroteca Cantárida de la Fundación Index, con más de 20 títulos publicados. Igualmente pertenece al consejo editorial de una decena de revistas científicas del ámbito de la salud y la antropología, así como a una docena de sociedades científicas, siendo conferenciante habitual en congresos nacionales e internacionales de su especialidad.
Es autor de más de 250 artículos publicados en revistas nacionales e internacionales y de una veintena de libros, entre otros, Metodología de Investigación aplicada a los Cuidados, Crónicas de cordel (Historia y etnografía), La Ruta de los Milagros (4 ediciones), Botellón: riesgo con-sentido, En primera persona: narrativas de pacientes con ostomía. Autor de un centenar de artículos periodísticos y divulgativos. Según Google Scholar, está entre los autores de su especialidad más citados en español (VER).
Entre otros aspectos destacados de su carrera profesional está el haber ejercido durante 25 años como directivo del Servicio Andaluz de Salud, actuando en la puesta en marcha de la Reforma Sanitaria en Andalucía y liderando la creación de la Unidad Integrada de Formación Continuada del Hospital Universitario San Cecilio de Granada.
Actualmente ejerce como consultor en proyectos de gestión del conocimiento para diversas administraciones públicas en España y México.
Galardones
- Premio Ciudadanos Una Sociedad en Valores (Ateneo de Madrid).
- Premio de Periodismo del Club 63.
- Premio Jaén de Periodismo.
- Premio MEDES-Medicina en Español por la promoción y difusión de la publicación biomédica en español.
- Premio Nacional de Enfermería “San Juan de Dios”.
- Premio Nacional de Investigación Valdecilla.
- Premio COEGI a la Difusión y Comunicación de la profesión enfermera.
- Premio Reino de Jaén, Guardián de la Tradición.
- Premio Adalid de Mágina.
Reconocimientos
- Recognition of Distinguished Service. Transcultural Nursing Society. Madonna University, Livonia, MI, USA.
- Académico de número de la Academia Bibliográfica “Virgen de la Capilla” de Jaén.
- Presidente de Honor del Colectivo de Investigadores de Sierra Mágina.
- Reconocimiento a la labor profesional por la Asociación Nacional de Directivos de Enfermería.
- Reconocimiento por su dedicación y aporte en la Práctica, Academia, Investigación y Empoderamiento de la Enfermería, Hospital Militar Central, Bogotá, Colombia.
- Reconocimiento del Colegio de Enfermería de Granada por su compromiso con la difusión y accesibilidad de la investigación enfermera en el ámbito Iberoamericano.
- Reconocimiento por su contribución al Desarrollo Científico Disciplinar, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. Chiclayo, Perú.
- Pinche de honor de la Cofradía Gastronómica El Dornillo.