En el siglo XVIII Cabra supera los 2000 habitantes y en ello tuvieron mucho que ver dos actividades económicas, la industria manufacturera del vidrio así como la del esparto, de tal manera que el diccionario de Bernardo Espinalt y García (1787) dice de Cabra que... “el principal comercio de sus habitantes consiste en labrar vidrio... Leer más →
Un pueblo «marcado» por su situación geográfica
Hace unos días que se manifestaron en Madrid miles de ciudadanos de "la España que se vacía" entre los que había una nutrida representación de giennenses que reivindicaron, entre otras cosas, las inversiones en servicios e infraestructuras necesarios para evitar que continúe la sangría demográfica. Pero, hasta dentro de estas zonas existen diferencias, pues no... Leer más →
El Marquesado de La Rambla
El acuerdo por el que Jerónimo de Sanvítores cede el lienzo del Cristo de Burgos a la villa de Cabra significará el inicio de una estirpe que alcanzará altas cotas entre la nobleza española, no obstante su relación con Cabra del Santo Cristo finalizó en buena medida cuando en 1778 el pueblo consigue enajenarse de... Leer más →
Obras que perviven. El legado de Marta de Jesús
Existen personajes históricos que despiertan nuestro interés, pero si han trascendido del ámbito local por su dedicación a los demás es para que nos sintamos orgullosos y ese es el caso de la Madre Marta de Jesús, quien siempre suscitó en mí una inquietud especial. Mucho se ha escrito sobre este personaje, de manera que... Leer más →
Cabrilla en el teatro del Siglo de Oro
Como cada agosto los cabrileños se disponen a celebrar sus días grandes, participando de una liturgia que se repite año tras año en lo que supone, sin duda alguna el más señero testimonio de nuestro patrimonio inmaterial. Durante la tarde del catorce de agosto, fecha conocida como "la víspera", sale el desfile que abre las... Leer más →
El fútbol, «deporte rey» también para los cabrileños
En Cabra, creo que no hay dudas al respecto, también es el fútbol el deporte rey. Y eso que otras modalidades deportivas como la caza, el atletismo, o el ajedrez, a menudo se encontraron entre las preferencias del paisanaje, pero en esto también coincidimos con los gustos de la inmensa mayoría de los españoles. Por... Leer más →